Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba - Córdoba, Córdoba
Dirección: Av. Menéndez Pidal, s/n, Poniente Sur, 14004 Córdoba, España.
Teléfono: 957010000.
Página web: sspa.juntadeandalucia.es
Especialidades: Hospital, Hospital general, Hospital universitario.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 707 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 3.6/5.
📌 Ubicación de Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
⏰ Horario de Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
- Lunes: Abierto las 24 horas
- Martes: Abierto las 24 horas
- Miércoles: Abierto las 24 horas
- Jueves: Abierto las 24 horas
- Viernes: Abierto las 24 horas
- Sábado: Abierto las 24 horas
- Domingo: Abierto las 24 horas
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba es un centro hospitalario de referencia en la región de Andalucía, España. Ubicado en la Avenida Menéndez Pidal, s/n, Poniente Sur, 14004 Córdoba, España, este hospital es fácilmente accesible en silla de ruedas y cuenta con estacionamiento para personas con discapacidad.
El teléfono de contacto es el 957010000. La página web del hospital es sspa.juntadeandalucia.es.
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba es un hospital general y universitario que ofrece una amplia variedad de especialidades médicas y quirúrgicas. Es un centro de referencia en la atención de pacientes con enfermedades graves y crónicas, y cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en diferentes áreas de la medicina.
Este hospital es conocido por su compromiso con la investigación y la enseñanza, y es parte de la red de hospitales universitarios de Andalucía. El hospital cuenta con una biblioteca médica y un centro de formación continuada para médicos y personal de enfermería.
La opinión media de este hospital es de 3.6/5 según 707 valoraciones en Google My Business. Los pacientes han elogiado la atención médica y la amabilidad del personal, aunque algunos han señalado la necesidad de mejorar la comunicación entre los diferentes departamentos del hospital.