Laguna de Gallocanta -

Dirección: España.

Especialidades: lago.

Opiniones: Esta empresa tiene 261 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Laguna de Gallocanta

Laguna de Gallocanta España

La Laguna de Gallocanta es un destino natural excepcional que merece una visita. Se encuentra ubicada en la provincia de León, en España, y constituye una de las lagunas más importantes de la Península Ibérica, tanto por su belleza paisajística como por su relevancia ecológica. Se la conoce popularmente como la “laguna de las grullas”, un nombre que refleja su papel fundamental en la migración de estas aves.

Características y Ubicación

La laguna se extiende a través de los municipios de Gallocanta, Villabresc y Villaputosa, en la comarca de la Montaña Palentina. Su superficie, que varía con las precipitaciones, suele oscilar entre los 25 y los 30 kilómetros cuadrados. El agua, de color verde esmeralda, se caracteriza por su alta salinidad, lo que favorece la proliferación de una rica flora acuática y, por consiguiente, una gran diversidad de fauna. La geología de la zona es caliza, lo que contribuye a la formación de las dunas de arena que rodean la laguna, creando un paisaje único y sorprendente.

Especialidades: Lago

La laguna en sí misma es la principal atracción. Su tamaño y profundidad, combinadas con las condiciones climáticas, la convierten en un punto de parada esencial para miles de aves migratorias durante sus largos viajes entre Europa y África. La observación de aves es, sin duda, la actividad estrella. Además, el entorno natural ofrece posibilidades para el senderismo y el disfrute de la tranquilidad del campo.

Información Recomendada para el Visitante

  • Mejor época para visitar: Enero y febrero (para la observación de grullas) y abril y mayo (para la primavera y la observación de otras aves).
  • Época ideal: La primavera y el otoño ofrecen condiciones climáticas agradables y una mayor variedad de aves.
  • Alojamiento: En los municipios cercanos, se pueden encontrar hoteles rurales y casas rurales que ofrecen una experiencia auténtica en la zona.
  • Gastronomía: La gastronomía de la Montaña Palentina es rica en productos de la tierra, como el queso de oveja, la morcilla de Burgos y la trufa negra.

Para comprender mejor la riqueza de la laguna, se recomienda visitar el Centro de Interpretación y Museo de la Laguna, donde se exponen paneles informativos y se ofrecen actividades educativas dirigidas a todo tipo de público. Es una excelente manera de conocer las más de 40 especies de aves que se pueden observar, así como la importancia de la laguna para la conservación de la biodiversidad. La información disponible en el centro permite apreciar la complejidad del ecosistema y la importancia de proteger este espacio natural. Resulta importante recordar que la laguna es un lugar sensible, por lo que se recomienda respetar las normas de protección ambiental y seguir las indicaciones de los guardaparques. Se observa un constante esfuerzo por mantener la calidad del agua y la integridad del hábitat, garantizando así la supervivencia de las especies que lo habitan.

Dirección: España.
Teléfono: (No disponible)
Página web: (No disponible)
Opinión media: 4.3/5. (Según Google My Business, esta empresa cuenta con 261 valoraciones.)

👍 Opiniones de Laguna de Gallocanta

Laguna de Gallocanta -
Javi M.
5/5

Imprescindible para los amantes de la aves. Miles de grullas pasan por este paradisiaco lugar como etapa de sus viajes migratorios. Ahora dicen que algunas se quedan aquí a pasar el invierno y vuelven al norte de Europa en verano. Pero no solo grullas te encontrarás. En el centro de interpretación y museo de la laguna, te informarán de las más de 40 especies de aves que podrás observar si llevas prismáticos, eso sí. Suerte. Mejor época principio de invierno y final de primavera.

Laguna de Gallocanta -
Minerva I.
4/5

Una reserva bastante grande, tuvimos mucha suerte de ver un montón de grullas, fuimos la primera semana de Febrero a Tello.

Laguna de Gallocanta -
Merche I.
5/5

Espectacular para disfrutar de la naturaleza. Los miradores están un poquito lejos de donde se encuentran las grullas, hay que llevar prismáticos. Bonito atardecer para tomar fotos, el centro de interpretación estaba cerrado, pero la chica de información nos explicó todo. Recomendado

Laguna de Gallocanta -
Rubén
3/5

Laguna en terreno plano rodeada de un paisaje herbáceo. Inexistencia casi total de árboles.
Para ver las aves mejor llevar prismáticos.

Laguna de Gallocanta -
David M.
2/5

Desilusíón. Varias personas nos lo habían recomendado, pero por la época de la visita muy poca agua y practicamente ningún animal. Mala suerte.

Laguna de Gallocanta -
Hidde V. D. V.
5/5

Disfrute una visita a la laguna para ver a las grullas en invierno. Hay caminos para caminar o ir en bicicleta. Incluso con coche se puede acercar a muchas rincones.

Laguna de Gallocanta -
Rubén G.
4/5

Una laguna inmensa salada, la mayor de Europa. Mejoraría los accesos y la información de las rutas. Algunos observatorios están muy alejados de la laguna en sí. Para ver aves tienes que ir, al menos, con un buen telescopio terrestre, no basta con una buena cámara con buen zoom. El mejor observatorio para divisar aves es el que está próximo al centro de interpretación ubicado en el pueblo de Gallocanta.

Laguna de Gallocanta -
Merche R.
4/5

Es un paraje al que tenemos mucho cariño, hacía años que no la visitaba y me gustó que está muy cuidado, han hecho un caminito hasta un mirador, cómodo, aunque había charcos en el campo gracias a él no te ensuciabas de barro. Vimos muchas aves, sobre todo anseriformes. Con prismáticos podías ver grullas en el agua a lo lejos, pocas. Era el atardecer y a lo lejos veías venir alguna bandada de grullas.

Subir