Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada

Dirección: Sanatorio de la Alfaguara, Alfacar, Granada, España.

Página web: rinconesdegranada.com
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 94 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara Sanatorio de la Alfaguara, Alfacar, Granada, España

⏰ Horario de Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

El Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara se encuentra ubicado en Alfacar, Granada, España, y es un lugar de interés histórico que atrae a numerosos visitantes. Con una media de opinión de 4.4/5 según 94 valoraciones en Google My Business, este sitio es reconocido por su belleza y la rica historia que guarda dentro de sus muros.

Diseñado para brindar cuidados a aquellos afectados por tuberculosis en un tiempo en que no se disponía de medicamentos eficientes contra esta enfermedad, el sanatorio ha sido objeto de importantes reformas para convertirse en un atractivo turístico. A pesar de encontrarse en proceso de restauración, el lugar ofrece una panorámica fascinante de cómo se atendía a los pacientes en la época anterior a la aparición de los medicamentos antituberculosos.

Ubicación e infraestructura accesible

Ubicación e infraestructura accesible

El sanatorio es accesible para personas en silla de ruedas, con estacionamiento disponible cerca de la entrada. Esta facilidad asegura que todos puedan disfrutar de este histórico sitio.

Características y recomendaciones

En el interior del sanatorio, los visitantes podrán apreciar paneles informativos que ofrecen detalles sobre la historia y el funcionamiento del lugar durante su época de actividad. El entorno natural que lo rodea es también un atractivo adicional, convirtiéndolo en un lugar idóneo para familias con niños, quienes podrán aprender sobre la medicina histórica y la vida cotidiana de aquellos que se recuperaban en el sanatorio.

Qué ver y qué hacer

El Sanatorio de la Alfaguara es un lugar ideal para aquellos interesados en la historia de la medicina, la arquitectura y la geografía. Además, su ubicación en medio de la Sierra de la Alfaguara lo convierte en una excursión agradable para aquellos que disfrutan de senderismo.

Página web: rinconesdegranada.com

Recomendación final

El Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara es una visita obligada para quienes buscan adentrarse en el pasado de la medicina y apreciar la arquitectura y el entorno natural de Granada. Para obtener más información o planificar tu visita, consulta su página web o contacta a través de los medios disponibles.

Por favor, visita este maravilloso lugar y contribuye a preservar la memoria de aquellos que lucharon contra la tuberculosis en un tiempo en que la ciencia aún no había descubierto la cura. No dudes en contactar con el Sanatorio de la Alfaguara a través de su página web para obtener más detalles sobre cómo llegar y qué esperar durante tu visita.

👍 Opiniones de Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
Tatiana G.
5/5

Hospital en mitad de la sierra de la alfaguara.
En estos momentos se encuentra en reformas, ya que se encontraba en mal estado de conservación.
El lugar es muy bonito aunque saber de su historia es sobrecogedor.
Su acceso se debe hacer caminando. Ruta que se hace en menos de una hora. Camino fácil sin dificultad

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
Cellgadis
4/5

Unas ruinas muy collejas para visitar, más del otro mundo pero está curioso de ver. Tiene unos paneles informativos que le dan un poco de gracia e historia al tema. El lugar es agradable y tranquilo.

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
Maria C. E. F.
5/5

Unas vistas impresionantes y en plena naturaleza de la Sierra de huetor .recientemente reformado. No de puede subir en coche ya se sube andando como unos 5 km.

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
federico R.
5/5

Muy interesante lugar. Hay quienes dicen que escuchan ruidos extraños. Pero tras haber pasado la noche allí, no escuchamos absolutamente nada aquí. Respeten las ruinas, hay peligro de derrumbe en algunas partes. Hay maquetas dónde pueden darse una idea cómo era el lugar

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
Paco P. M. C.
5/5

Un sitio con historia y maravilloso, con una vistas y unas historias que ponen los bellos de punta, recomendable 100%, apto para todas aquellas personas que tengan 15 minutos disponibles para desplazarse desde Granada Capital, disfrutará de un momento especial, se puede acercar al transformador al sur y ver las espléndidas vistas de Sierra Nevada, continuar por el carril circular que pasa por fuente fría y que permite ver todo el Peñon de la Mata y la Sierra de Iznalloz, genial para disfrutar de un paseo familiar

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
Antonio P. T.
5/5

Un marco incomparable donde disfrutar de una vista envidiable de los más famosos picos de Sierra Nevada. El entorno del Parque Natural de la Sierra de Huetor y las ruinas del sanatorio redondean la experiencia

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
Marcos M.
5/5

Sanatorio de tuberculosos de la Alfaguara

De entre una de las actividades filantrópicas de Berta Wilhelmi destacamos el Sanatorio de tuberculosos de la Alfaguara. No dudamos en absoluto de la voluntad de Berta por luchar contra esta enfermedad sino que muy posiblemente tuviera mucho que ver el haber perdido a su hermano Luis, a la edad de doce años, por esta enfermedad. Fue el primer paso para llevar a cabo este proyecto (20). Dejando a un lado esta suposición, hay que ser rigurosos a la hora de establecer el origen exacto de este proyecto. Para encontrarlo nos tenemos que remontar al verano de 1919 y al lugar geográfico de El Purche (1.500 m. sobre el nivel del mar), donde se construyó una casita llamada «Las Acacias», en el que se albergó a ocho enfermas. Fue allí, donde, en 1920, surgió la idea del Patronato Antituberculoso de la Alfaguara, trampolín último para la creación, en mayo de 1923, del Sanatorio y dispensario de la Alfaguara (1) en la zona Haza del Pinar a (1.400 m. sobre el nivel del mar).

Fue tal la expectación que asistieron personalidades, tales como el gobernador militar, el gobernador civil, el arzobispo, catedráticos, médicos, decanos y representantes  del Ayuntamiento de Granada y de Alfacar, además de un numerosísimo público.

El sanatorio estaba formado por dos plantas y veinticuatro camas, doce para hombres y doce para mujeres. Los muebles fueron donados por la reina Victoria Eugenia, presidenta de la Cruz Roja de Damas. La mayoría de las plazas que se ofrecían eran gratis y otras a media pensión costaban 3 pesetas. Las instalaciones disponían de salas de consultas, salas de cura, de cirugía general, de otorrinolaringología, terraza, galería de reposo, calefacción a vapor, pararrayos, agua corriente, cocinas y cuartos de baño.

Tardó bastante en llegar el reconocimiento a toda su labor altruista, siendo en Noviembre de 1923 cuando se le otorgó a Berta Wilhelmi la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia (20).

En 1926 tuvieron lugar dos acontecimientos, por un lado, la inauguración el 16 de mayo, en el parque del Sanatorio, del Pabellón «Luis Dávila» para niños que llevará el nombre de su hijo fallecido en marzo de 1925 en un accidente de aviación; y por otro, la creación de  la Junta Provincial de la lucha antituberculosa en Granada (1).

El Sanatorio funcionó hasta la Guerra Civil y la postguerra bajo la dirección de Helene Bickman Alterhoff (20). Debido a que a unos 1.000 metros de la zona donde se ubicó el edificio tuvo lugar uno de los frentes de la Guerra, este terminó abandonado y prácticamente derruido (21).

Sanatorio de Tuberculosis de la Alfaguara - Alfacar, Granada
Nicolas A.
5/5

Una grata sorpresa ver que han colocado algunos refuerzos para que no desaparezca del todo y hayan limpiado el cascajo que había. Enhorabuena y gracias a quien haya tomado la decisión.

Subir